SlideShow

0

¿Qué es Secondlife? Versión Técnica

Second Life (SL) es un mundo virtual en 3d creado por Linden Lab y basado en Internet. Es uno de los mundos que se inspiran la novela de Ciencia ficción "Snow Crash", de Neal Stephenson.

Cada usuario descarga un programa cliente con el que accede desde su ordenador a ese mundo, alojado en los servidores de Linden. Participar en el mundo es gratuito, pero si se quiere tener terrenos hay que pagar (de 6 a 10 $ mensuales), la compra de islas completas o de terrenos adicionales tiene unos cargos tanto de compra como de mantenimiento mensual que se pueden consultar.

El dinero que se utiliza se denomina Linden Dólar (L$) y cotiza de la misma forma que otras divisas, en función de oferta y demanda. Actualmente 1$ = 266L$. Por tanto la economía dentro de SL es auténtica y tiene una traslación económica con el mundo real RL. Actualmente el volumen diario de operaciones dentro de SL es de 1,5 millones de dólares diarios aproximadamente.

En este mundo cada persona (residente según la terminología de Linden) tiene un avatar que corresponde con una representación 3d en ese mundo. Estos avatares son configurables por el usuario para que su apariencia física sea la que queramos, existen multitud de posibilidades adicionales que se pueden conseguir gratuitamente o pagando, entre ellas todo tipo de ropa, de tipos de cabello o de pieles.

La comunidad está cerca de los 7 millones de usuarios en todo el mundo con unas expectativas de crecimiento altas, se calcula que a final de año pueda haber 20 millones de usuarios (en Oct 2006 había un millón de cuentas).

La comunicación dentro de SL se hace fundamentalmente a través de herramientas tipo mensajería instantánea o chat, e incluso el sistema de voice, la voz, contacto mas real y directo con las personas que interaccionan con el avatar a diario.

Las relaciones personales y sociales son un aspecto importante de este mundo virtual, es posible pertenecer a grupos creados alrededor de intereses comunes, así como agregar como amigo a cualquier residente que lo acepte (tipo MSN) de tal forma que se crean comunidades privadas y públicas que nos permiten desarrollar una vida social con personas de todo el mundo.

Para moverse es posible andar, utilizar todo tipo de vehículos y también teletransportarse, así es posible ver los mapas, o tener un enlace y movernos de un sitio a otro directamente. En estos mapas también vemos la localización de los avatares así que es posible ver los sitios más concurridos y con mayor actividad.


0 comentarios:

Publicar un comentario